Sandra Jiménez Restrepo, activa participante de BIM Forum Colombia, considera que el mayor desafío ha sido romper paradigmas y mitos. Ella ingresó a su primer trabajo con 19 años, cuando por un problema económico sus padres no pudieron seguir solventando sus estudios. “Al principio te ven como la niña, la no preparada. Pero una vez que te ganas un puesto, te abre las puertas y el respeto de todos. No hay que demostrar nada a nadie, sino aprovechar nuestra capacidad adaptativa y reflexiva para proponer soluciones. Muchas veces los problemas están en la falta de comunicación –considera Jiménez Restrepo–, por eso hay que valorar las interacciones, así sean tan pequeñas como llevar un tinto (café) a un cliente. Y no tener miedo de hablar al nivel superior”.
De acuerdo con Jiménez Restrepo, que trabaja actualmente como profesional BIM en Constructura Conconcreto, dos factores han impulsado a la mujer a ganar un espacio: la evolución del mercado y las tendencias hacia la preferencia de las experiencias de los usuarios. “Esto requiere de empatía y una gran dosis de sensibilidad, lo que sin duda alguna hace parte de nuestra esencia. La sensibilidad nos permite crear estrategias para mejorar la experiencia de nuestros clientes, aumentando la rentabilidad. Dado que la implementación de BIM es un trabajo en equipo, nuestras habilidades han cobrado fuerza”.
En Brasil, según una encuesta realizada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), hay más de 200,000 mujeres trabajando en el sector de la construcción civil. Y un dato relevante es que esta participación creció 120 % entre 2007 y 2018. En este país existen programas que fomentan la capacitación de mujeres para el sector de la construcción en estados como Rio de Janeiro, Minas Gerais y Rio Grande do Sul.
Caroline Machado de Abreu lidera el área de innovación en Camargo Corrêa Infra, una de las constructoras más importantes de Brasil. “El mercado de la construcción siempre ha sido predominantemente masculino –recalca Machado de Abreu–, pero cada vez más vemos que las mujeres ascienden en posiciones gerenciales y estratégicas. Todavía tenemos un largo desafío por delante. Aquí en nuestra empresa no hay diferencia entre hombres y mujeres, todos somos tratados como profesionales”.
Para esta graduada en Ingeniería Civil, el avance de BIM ocurre en un momento en que las mujeres ganan cada vez más espacio en el mercado laboral latinoamericano: “Es natural que las mujeres aprovechemos entonces las oportunidades que nos brinda y ascendamos en las jerarquías”.
Informes de la Organización Internacional del Trabajo concuerdan con Caroline al afirmar que “con mujeres profesionales cada vez más calificadas, Latinoamérica y el Caribe se convertirán en líder mundial en diversidad de género en la gestión de negocios”.