Al igual que la robótica, los drones se están convirtiendo poco a poco en herramientas esenciales para los profesionales de la construcción a la hora de maximizar la eficiencia en las obras. El mercado de los drones de consumo ha observado un crecimiento espectacular en los últimos años, y ha aparecido toda una serie de versátiles aplicaciones de fotogrametría que sirven para crear mapas ultradetallados de los emplazamientos y supervisar el progreso.
Pero la autonomía de vuelo de los drones se ha visto muy limitada por la capacidad de las baterías de iones de litio que los alimentan, que, en el caso de los de consumo, solo llega a 30 minutos. Por este motivo, la empresa de pilas de hidrógeno H2GO trabaja en una solución para usar su tecnología de celda de combustible compacta en los drones. Además de seguras y ligeras, las pilas de H2GO duran el triple que las baterías de iones de litio estándar y generan cero emisiones de CO2.
Una nueva generación de drones incorpora la tecnología LIDAR para crear detallados modelos 3D desde el aire, utilizando drones de ala fija y cuadricópteros. El sistema LIDAR, que genera modelos a partir de nubes de puntos creadas por láseres que proyectan un haz de luz sobre un objetivo miles veces por segundo, ofrece un nivel de detalle de forma y textura mucho más preciso que la fotogrametría típica. Esto lo hace especialmente idóneo para topografía de bosques y zonas con mucho follaje, así como para cartografía de terrenos accidentados. En un futuro, la tecnología LIDAR será esencial también en el caso de edificios con formas complejas y elementos articulados que requieran una inspección periódica.
DroneDeploy es una plataforma líder de software para drones que convierte obras, estructuras y edificios en representaciones digitales fáciles de entender y ofrece información valiosa a los constructores. Mediante cartografiado, modelado 3D, análisis e informes, DroneDeploy proporciona una réplica digital detallada y precisa de cualquier emplazamiento (interior o exterior de edificios y movimiento de tierras), permitiendo a los equipos del proyecto intervenir, ahorrar tiempo y reducir costos imprevistos. Los mapas aéreos en alta resolución y las imágenes de 360 grados de DroneDeploy pueden exportarse a Autodesk Build, Autodesk Docs o BIM 360.
Cintoo Cloud transforma los datos de escaneo láser terrestre en datos compatibles con BIM, los cuales se pueden compartir, anotar, visualizar, medir y distribuir. Cada posición del escaneo puede transformarse en una malla 3D hasta 20 veces más pequeña que la nube de puntos de origen para mejorar la precisión de los archivos de diseño. Asimismo, los equipos del proyecto pueden convertir un conjunto de escaneos, un área de trabajo, capas, recortes o incluso todo el proyecto de vuelta a su formato de nube de puntos original para usarlos en aplicaciones como AutoCAD, Revit, o Navisworks de Autodesk.
Hammer Missions es una plataforma de software que produce mapas, modelos e informes de inspección utilizando imágenes de drones. La empresa ofrece un paquete estándar de aplicaciones de inspección para fachadas, cubiertas, turbinas eólicas, antenas de telefonía móvil, paneles solares, etc., además de un componente único para medición de inventario. Este componente permite a los constructores medir el volumen exacto de material (arena, grava, escombros, sal) tras una inspección aérea con tan solo unos clics. El programa también puede crear un plan de vuelo automatizado para un determinado emplazamiento y generar un modelo 3D del mismo. A partir de ahí, el usuario establece los límites de la pila de material y el software calcula su volumen.