Para los fabricantes, empezar a reducir el uso excesivo que se hace del plástico no es solamente una oportunidad; es también una responsabilidad, y pueden adoptar medidas para acelerar este cambio tan profundo y necesario.
1. Utilizar alternativas a los materiales plásticos
En el nivel de los materiales, los fabricantes pueden aprovechar los nuevos materiales regenerativos y otras alternativas a los combustibles fósiles que están saliendo al mercado. Por ejemplo:
Fibras de hongos para sustituir a la espuma de poliestireno.
Piel de pescado y algas, alternativa a las películas de empaquetado plásticas.
Bioplásticos y materiales plásticos compostables, diseñados por empresas como Arkemay SABIC, que se están utilizando ya en distintas industrias, como las de la automoción y la electrónica.
Las empresas tienen numerosas oportunidades para empezar a utilizar estos materiales más modernos y sostenibles. Y merece la pena: las empresas que lo hacen obtienen certificaciones que les permiten promocionar sus productos en el canal Climate Pledge Friendly de Amazon, dirigido a los consumidores que buscan productos más respetuosos con el medio ambiente.
2. Adoptar el modelo circular
En el nivel de modelo de negocio, algunas empresas se están replanteando el diseño y ciclo de vida de sus productos plásticos y están adoptando el modelo circular. Por ejemplo, la plataforma de compras Loop está abriendo nuevas posibilidades al envasado de alimentos y otros productos. La empresa impulsa la creación y el uso de envases retornables y reutilizables para marcas conocidas y ofrece, por ejemplo, helados Haagen-Dazs en envases de acero inoxidable y desodorante Dove en tubos de vidrio.
La Fundación Ellen MacArthur, que apoya la transición hacia una economía circular regenerativa, estima que, con solo convertir el 20 % de los envases plásticos en reutilizables, se abriría una oportunidad comercial de 10 mil millones de dólares. Todo un elenco de empresas conocidas, tales como IKEA, SC Johnson, Philips y BlackRock, han establecido una alianza estratégica con la fundación.
3. Implementar nuevas tecnologías
La tecnología también está evolucionando para impulsar este cambio en la industria. Herramientas de diseño, como el software Moldflow de Autodesk, ayudan a los diseñadores a incorporar más fácilmente materiales alternativos al proceso de diseño, comprobar qué efecto tiene cada material en la reciclabilidad del producto y pronosticar la energía necesaria para su fabricación. Fusion 360 de Autodesk ofrece a los diseñadores la posibilidad de utilizar y apreciar el valor de materiales sostenibles, como el polímero de alto rendimiento de origen 100 % renovable Rilsan PA11 de Arkema.
También se pueden aprovechar otras tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), durante todo el ciclo de vida del producto. Por ejemplo, la empresa AMP Robotics utiliza IA y robots en plantas de gestión de residuos para diferenciar rápidamente los materiales que se pueden reciclar de los que no y aumentar, así, los índices de reciclaje.