El reto de crear este modelo urbano para el concurso era doble. Por una parte, los candidatos tenían que ver el paisaje desde cualquier punto de vista para proponer alteraciones adecuadas. Por otra, los diseños iban a someterse a la participación ciudadana: cada propuesta debía ofrecer al jurado y a los parisinos un recorrido en realidad virtual para apreciar el potencial de cada una de las ideas. Esto permitiría a los habitantes de la ciudad aportar su opinión sobre los múltiples diseños antes de remitirlos al jurado para el voto final.
Gracias a la tecnología scan-to-BIM (escaneo masivo de datos para modelos BIM), Autodesk colaboró con la empresa de topografía Gexpertise durante varias semanas para levantar un modelo 3D del emplazamiento. Gexpertise empleó LIDAR en la captura de información con un despliegue de escáneres láser fijos y móviles, drones e incluso cámaras sujetas a la barquilla de globos aerostáticos. El equipo generó mediante fotogrametría una nube de puntos global que recogía la topografía detallada de toda el área.
La directora asociada de la división de modelado de Gexpertise, Pauline Barbier, recuerda: “Además del legado cultural y el simbolismo de toda la zona, la recopilación de datos para uso público suponía un encargo insólito, sobre todo si tenemos en cuenta el alcance del proyecto”.
Era necesaria la máxima precisión. La topografía de los 538 000 metros cuadrados resultó extraordinariamente compleja. Cada detalle, desde los senderos de gravilla o las fuentes hasta los 425 bancos, 560 luminarias, 25 estatuas, 100 papeleras, 1000 edificios y 8200 árboles y jardines de flores incluidos en el área tenían que ser registrados y texturizados. Se capturaron cientos de horas de datos, que más tarde fueron procesados mediante Autodesk ReCap. El resultado fue un gigantesco conjunto de 10 300 millones de puntos, o 342 GB de datos en nube de puntos.
El último paso consistía en presentar los cuatro proyectos a los ciudadanos, que tras visualizar los diseños, enviaron sus comentarios a través de una página web. El ganador quedó entonces en manos del jurado.
Después se procedió a una última presentación en la que cada equipo defendió oralmente su propuesta ante los jueces, quienes estimaron que el equipo ganador debía ser el formado por Gustafson Porter + Bowman y sus colaboradores.
La reurbanización de los alrededores de la Torre Eiffel se llevará a cabo entre 2021 y 2023. El lugar seguirá abierto al público durante ese periodo para que todo el mundo pueda ser testigo de la transformación de uno de los espacios más conocidos del planeta.