GIA
GIA
AEC
Comparte esta historia
Está organizada en cuatro líneas de negocio: Servicios de Construcción, Energía, Concesiones, Prosperity y WeServ. En su portafolio destacan proyectos de arquitectura, interiores, construcción pesada y sector energético, en los que ha demostrado liderazgo e innovación mediante la implementación de metodologías avanzadas como el modelado de información para la construcción (BIM).
El proyecto consistió en el desarrollo de las oficinas de TikTok México, el cual debía ser ejecutado en un exigente plazo de seis meses, demandó una alta coordinación y una comunicación eficiente entre equipos. Para lograr esto, se hizo uso intensivo de tecnología para garantizar la calidad y puntualidad en las entregas. Esta construcción, con una extensión de 7,000 m², incluye cuatro niveles de oficinas corporativas equipados con un estudio de grabación, áreas comunes tipo breakroom, salas de reuniones y espacios diseñados para convenciones y capacitación. También destaca un cuarto de música y murales con diseños mexicanos, que reflejan la identidad y la riqueza cultural del país.
El principal desafío del proyecto fue la falta inicial de una plataforma de Entorno Común de Datos (CDE) para gestionar la información de manera eficiente Cliente / Diseñador / Supervisión / Contratista. Los modelos y planos proporcionados por el cliente debían integrarse de forma eficaz para fomentar la colaboración entre los equipos de obra, supervisión y contratistas. Otros retos incluyeron:
Recorrido oficinas TitTok, imagen cortesía de GIA.
Para abordar estos desafíos, GIA implementó Autodesk Construction Cloud (ACC) junto con herramientas adicionales como Navisworks y fotogrametría 360. Estas soluciones permitieron centralizar la información, organizando 1,946 archivos y 340 carpetas mediante Autodesk Build, con roles y permisos claros para los colaboradores clave.
Además, Autodesk Navisworks facilitó la detección temprana de interferencias entre disciplinas, optimizando la planificación y ejecución del proyecto. Se emplearon RFI (solicitudes de información) vinculadas al modelo 3D, lo que permitió resolver problemas antes de que impactaran en la obra, minimizando tiempos muertos.
Herramientas como Autodesk Build y el uso de fotogrametría documentaron los avances, permitiendo validar y liberar actividades rápidamente mientras se aseguraba la calidad. Para garantizar la adopción efectiva de estas herramientas y flujos BIM, se llevaron a cabo sesiones de capacitación dirigidas a los equipos involucrados. Basado en un modelo inteligente e impulsado por una plataforma en la nube, BIM integra datos estructurados y multidisciplinares para generar una representación digital de un activo durante todo su ciclo de vida, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y las operaciones.
“La automatización de los procesos fue clave. Por ejemplo, la creación y llenado de formularios, así como la facilidad de realizarlos desde el celular, nos ahorró una cantidad considerable de tiempo. Este tipo de automatización simplificó los procesos y mejoró significativamente la eficiencia.”
—Arq. Mario Corona Meza, Gerente BIM- GIA
El proyecto fue concluido exitosamente dentro del plazo establecido. Se gestionaron eficientemente 789 planos actualizados, más de 178 submittals y 68 RFI, se logró una eficiente trazabilidad de la información, mejorando la productividad del personal en obra.
Autodesk Construction Cloud generó beneficios clave:
Segundo recorrido oficinas TitTok, imagen cortesía de GIA.
El uso de un Entorno Común de Datos (CDE) mejoró la trazabilidad, la colaboración en tiempo real y el control del proyecto. La visualización precisa del progreso permitió tomar decisiones informadas, minimizando errores y fortaleciendo la gestión general.
Además, se obtuvieron ahorros significativos en tiempo y costos en comparación con métodos tradicionales, gestionando eficientemente 789 planos y 178 solicitudes de información. Esto resaltó la efectividad de Autodesk Construction Cloud en proyectos complejos, cumpliendo con los estándares de calidad y sostenibilidad requeridos.
“La empresa se encuentra en una etapa de maduración de la estandarización de sus procesos BIM, abarcando diseño, construcción y próximamente en operación y el mantenimiento. Esto incluye la gestión de la información, la comunicación, la integración de operaciones y la gestión de indicadores.”
—Arq. Mario Corona Meza, Gerente BIM- GIA
El caso de éxito del proyecto de las oficinas de TikTok demuestra cómo GIA ha aprovechado la implementación de la metodología BIM con ayuda de Autodesk Construction Cloud para transformar la industria de la construcción. A pesar de los retos iniciales, la digitalización permitió automatizar y optimizar procesos, mejorar la colaboración y garantizar un cierre eficiente.
GIA se posiciona como un referente en la metodología BIM y el uso de tecnologías avanzadas como ACC en México, marcando el camino hacia una construcción más eficiente, innovadora y sostenible.
Conoce los casos de estudio e historias de éxito de los clientes de Autodesk LATAM, y ve cómo los innovadores usan las soluciones de Autodesk para diseñar, construir y fabricar un mundo mejor para todos.