Skip to main content

5 innovaciones tecnológicas pueden ayudar a que tu estudio de arquitectura funcione de manera más inteligente

Illustration of applications of VR technology for architecture

Antes de la invención del avión, se tardaba meses en transportar el correo a través del país a lomos de caballo. Antes de la creación de las lavadoras, hacer la colada y secar la ropa de toda una familia suponía un día completo de ejercicio físico. Y antes de la existencia de las grúas, se tardaba décadas, a veces siglos, en construir grandes estructuras, como castillos y catedrales.

La idea central es: hagas lo que hagas, la tecnología probablemente te ofrezca una manera mejor de hacerlo.

Esa es la idea predominante del estudio de arquitectura Perkins+Will. Mientras muchos estudios de diseño se aferran a viejos modos de trabajar, Perkins+Will recurre constantemente a la tecnología para innovar y ayudar a que la arquitectura sea más fácil, más rápida y mejor.

“Nuestro mantra es: ‘¿por qué y cómo?’” dice Nick Cameron, director de sistemas digitales de  Perkins+Will. Esto se traduce en lo siguiente: ¿por qué hacemos las cosas de esta manera? Y: ¿cómo podemos mejorar lo que hacemos?

Esas preguntas han llevado a  Perkins+Will a probar y adoptar muchas innovaciones de la futura generación durante sus 82 años de historia, las últimas de las cuales son: megadatos; realidad virtual, mixta y aumentada; diseño generativo y diseño asistido por ordenador. El aprendizaje que se extrae de estos experimentos puede contribuir a que nos beneficiemos de las oportunidades que están surgiendo y hacer que los antiguos métodos sean más atractivos al aportar nuevas maneras de pensar.

1. Megadatos: tu sistema de alerta temprana

En un momento dado,  Perkins+Will gestiona más de 700 proyectos activos, de cada uno de los cuales se puede extraer información para ayudar a que los arquitectos trabajen de forma más efectiva y eficiente.

Asegurarse de que los equipos puedan encontrar y extraer dicha información ha sido clave para un reciente proyecto de megadatos, en el que  Perkins+Will ideó un medio de determinar riesgos basado en datos, de acuerdo con Cameron. Él compara los proyectos de arquitectura a una semana en la oficina en la que todo funciona bien hasta que el viernes por la tarde la impresora decide dejar de funcionar. “Nosotros deseábamos disponer de un planteamiento proactivo para poder priorizar los servicios ‘a comienzos de la semana’”, comenta. “Una especie de sistema de alerta temprana”.

Perkins+Will Big Data application using technology for early risk detection in architecture
Perkins+Will creó una aplicación que rastrea modelos Revit para determinadas mediciones que pueden indicar problemas en los equipos. Foto cedida por Perkins+Will.

Perkins+Will creó una aplicación que rastrea de forma automática modelos Revit para determinadas mediciones, como el tamaño de grandes ficheros, los tiempos de sincronización prolongados, y el gran número de usuarios simultáneos, que puede indicar problemas en los equipos. En un panel visual, los directores pueden ver en tiempo real qué proyectos necesitan atención adicional.

2. Realidad virtual social: aprendiendo de los juegos con múltiples jugadores

“El escenario típico de realidad virtual (RV) consiste en una persona que utiliza la RV y una habitación llena de otras personas que observan en una gran pantalla, dice Iffat Mai, director de desarrollo para toda la empresa en Perkins+Will. Ver, sin embargo, no es lo mismo que experimentar, aquellos quienes estén mirando una RV de forma pasiva están desconectados del colega que se encuentra inmerso en ella. “Tener a los miembros del equipo del proyecto en el mismo lugar, observando lo mismo, es mucho más productivo”.

Cuando Mai comenzó a buscar una solución que conectara a múltiples usuarios en el mismo modelo de RV, recurrió a un recurso inesperado: los vídeo juegos. “Mi hijo juega cada noche en línea, con sus amigos, a un juego llamado Call of Duty ”, dice Mai. “Hay 20 personas dando vueltas alrededor de un edificio, y me estás diciendo que no se puede hacer lo mismo en arquitectura”.

Claro que se puede: Perkins+Will construyó una solución de “realidad virtual social” basada en unos juegos en línea para múltiples jugadores. Para unir equipos dentro de espacios de trabajo virtuales, las empresas pueden repetir su flujo de trabajo: primero, exportar un modelo BIM (modelado de información) desde Revit a una solución de representación como 3ds Max y luego a una plataforma de desarrollo de RV como Unity. Finalmente, pueden usar un conector de juegos para múltiples jugadores como un fotón de RV que difunda la experiencia de RV en las redes de manera que múltiples usuarios puedan acceder a ella a través de la nube digital.

Social-VR project model based on multiplayer online games used for architecture technology
Perkins+Will desarrolló un modelo de proyecto “RV social” basado en juegos en línea para múltiples jugadores. Foto cedida por Perkins+Will.

“La RV es muy sencilla de incorporar a la mayoría de los proyectos en una fase inicial”, añade Fei Xie, un diseñador del estudio de arquitectura de Perkins+Will en Boston. “El motivo es que las representaciones no precisan tiempo extra para preparar la RV. Los diseñadores que no tienen experiencia en ello piensan que la RV es algo demasiado sofisticado y que quizá no la necesiten”. Pero, Xie explica, los científicos tienen una perspectiva diferente y dirán “De acuerdo, si tenemos el modelo sólo tenemos que introducir el código de representación. Conseguiremos la RV”. Lo proporciona la experiencia.

3. Realidad mixta: sustituye los planos por unos auriculares

Mientras que la RV es un medio excelente para explorar el espacio que todavía no se ha construido, la realidad mixta (RM), una manera ideal para explorar un espacio que sí lo ha sido.

“La realidad mixta consiste literalmente en mezclar objetos virtuales interactivos en una misma área física”, dice Michael Shyu, arquitecto de la oficina de Perkins+Will en Boston. En el pasado, comenta, los arquitectos visitaban las obras con rollos de planos, luego intentaban conciliarlos con el espacio físico. Con la RM, los arquitectos pueden sustituir los planos por unos auriculares como los HoloLens de Microsoft para ver un modelo 3D superpuesto sobre el espacio real.

Con objeto de probar el potencial de RM, Perkins+Will crearon varios modelos BIM para un espacio vacío encima de su oficina de Boston, y lo importó a HoloLens desde Revit con una estrategia de optimización de videojuegos, como su equipo de RV social. El producto final fue una aplicación de RM que ofrecía a los usuarios un tour de inmersión en el espacio vacío. Shyu dice que las empresas que experimentan hoy con HoloLens disfrutarán mañana de una ventaja competitiva. “RM va a ser el futuro”, dice.

Mixed-reality technology for architects provides immersive tours of spaces

La aplicación de realidad mixta de Perkins+Will ofrece recorridos de inmersión en espacios. Foto cedida por Perkins+Will.

4. Realidad aumentada: modelos de bolsillo en tu teléfono inteligente

Con el fin de lograr con la RM el mismo efecto en los exteriores que en los interiores, consideremos la realidad aumentada (RA), que utiliza dispositivos móviles en vez de auriculares para superponer objetos virtuales sobre espacios físicos.

Tomemos por ejemplo la aplicación de realidad aumentada, AX de Perkins+Will, que permite a los usuarios explorar representaciones en 3D de diseños, como si fueran modelos físicos. Por ejemplo, un cliente sentado en una sala de conferencias puede mirar a la pantalla de su teléfono inteligente y ver una versión en miniatura del Museo de Historia Natural de Shanghái, como si se encontrara delante. Dicho cliente puede aumentar la imagen para verla con más detalle o hacer una captura de pantalla para compartirla en las redes sociales. “Básicamente, se trata de un modelo de bolsillo”, dice el diseñador Chance Heath del Estudio de Diseño de Perkins+Will. (La cartera cada día mayor de aplicaciones de Perkins+Will incluye VX, una aplicación de realidad virtual que permite a los diseñadores y clientes explorar los proyectos más recientes de la empresa).

Para hacer uso de la RA, se pueden utilizar kits de desarrollo como ARKit de Apple y ARCore de Android para aprovechar con facilidad las capacidades de RA de los teléfonos inteligentes “Lo mejor de la RA es que se puede emplear de forma inmediata a través de un dispositivo ubicuo”, dice Shyu.

5. Diseño Generativo: uso de la lA para una mayor libertad

La tecnología no consiste sólo en dar a los arquitectos nuevos modos de experimentar los diseños; también ofrece nuevas maneras de crearlos, de acuerdo con Perkins+Will, que también está experimentando con el diseño generativo.

Conocido como diseño asistido por ordenador, el diseño generativo usa inteligencia artificial para crear opciones de diseño mediante el uso del ordenador. Los arquitectos definen sus objetivos de diseño, parámetros y limitaciones; los introducen en un ordenador que use algoritmos de aprendizaje automático para procesarlos que les devuelve para que lo estudien un menú con las mejores opciones de diseño.

En 2016, Perkins+Will se asoció con Autodesk, que recientemente dio a conocer una nueva oficina en Toronto creada usando diseño generativo. Esta asociación se planteó para desarrollar el Space Plan Generator (SPG, generador de plano espacial), un algoritmo experimental que usó para diseñar dos plantas de un hospital. Basándose en esta experiencia, la empresa ha determinado qué diseño generativo será el ideal para crear espacios comunes, como cuartos de baño. “Para mí, se trata de un dispositivo para potenciar el diseño por ordenador en todos nuestros proyectos porque todos tienen baños”, dice Cameron.

“Invertir ahora I+D en diseño generativo dejará en el futuro más tiempo y libertad de diseño”, comenta Heath. “El valor real del diseño generativo consiste en dejarnos más tiempo para realizar un diseño real. Si podemos automatizar el proceso de crear cuartos de baño, o vestíbulos de 8,5 m allá donde los necesitemos, entonces podremos centrarnos en qué es y qué debe ser la arquitectura.

Desde la RV, AR, y RM hasta los megadatos y el diseño generativo, la promesa final de la tecnología de última generación, Perkins+Wills concluye: Más diseño y mejor, no menos.

Acerca de

Matt Alderton es un escritor autónomo que reside en Chicago, especializado en empresas, diseño, comida, viajes y tecnología. Licenciado por la Escuela de Periodismo Medill de la Universidad Northwestern, en el pasado ha escrito artículos que cubren temas desde los peluches conocidos como Beanie Babies y megapuentes hasta robots y sándwiches de pollo. Su sitio web, MattAlderton.com, ofrece más información sobre el autor.

Profile Photo of Matt Alderton - ES